Las abejas, incluidas las abejas melíferas, las abejas solitarias y los abejorros, son polinizadores fundamentales de los cultivos alimentarios. La polinización ocurre cuando los insectos transfieren el polen de una flor a otra, fertilizando las plantas y permitiéndoles producir frutos, semillas y otros productos.
Si todas las abejas se extinguieran, se alteraría el delicado equilibrio del ecosistema natural, lo que afectaría el suministro mundial de alimentos. La pérdida de estas abejas en peligro crítico tendría un impacto significativo en la polinización general, eliminando especies de plantas, algunas de las cuales dependemos para sobrevivir.
Veamos por qué necesita abejas alrededor de sus viñedos.
1. ¿Por qué son importantes las abejas?
Aunque las vides no requieren la polinización de las abejas, los cultivos de cobertura y las plantas circundantes sí lo hacen. Un cultivo de cobertura comprende una variedad de plantas ricas en diferentes nutrientes vitales que las vides pueden necesitar y que el suelo puede tener deficiencias después de la temporada de crecimiento anterior.
Otras razones importantes por las que las abejas son necesarias incluyen:
- Son esenciales en la polinización.
Las abejas son beneficiosas porque polinizan las plantas, lo que ayuda a proporcionar alimentos como uvas, bayas, nueces y semillas.
Sin duda, las partes esenciales de nuestra dieta dependen de las abejas para la polinización cruzada.
- Las abejas son beneficiosas para la biodiversidad
Además de la polinización, que es fundamental para la producción de alimentos, las abejas enriquecen significativamente las zonas rurales, los jardines y el paisaje en general.
Como resultado, las abejas son generalmente beneficiosas para el medio ambiente. Polinizan flores silvestres, árboles y arbustos, aumentando y asegurando ecosistemas vegetales y belleza en terrenos y jardines.
- Las abejas salvan elefantes y también pueden salvar vidas humanas.
Algunas de las formas más extrañas en que las abejas pueden ayudar a las comunidades de los países del tercer mundo son colaborando en la conservación de los elefantes y protegiendo a las personas, especialmente en África, reduciendo la disputa entre humanos y elefantes.
Aún más sorprendente es que es posible entrenar a las abejas para que detecten minas terrestres y explosivos.
- Importancia de las abejas en la cadena alimentaria
Las abejas polinizan los alimentos consumidos por otras aves y animales.
Las aves y los mamíferos dependen de las abejas para polinizar bayas, frutas, semillas y nueces.
Es importante tener en cuenta que la polinización también beneficia a los animales domésticos.
Por ejemplo, las vacas comen alfalfa, que es polinizada por las abejas. Como puedes ver, las abejas juegan un papel esencial en toda la cadena alimentaria.
2. Razones de la disminución de la población de abejas
Hay varias razones por las que la población de abejas está disminuyendo. Veamos algunos de ellos.
- Especies invasoras
Se ha culpado a los depredadores invasores, las plagas y los organismos causantes de enfermedades, conocidos como “patógenos”, de la caída global de las poblaciones de abejas. Esta especie se alimenta de colonias de abejas; un solo avispón puede acabar con una colmena entera.
- Contaminación química
La exposición a pesticidas es una causa importante de la disminución de las poblaciones de abejas. Los tres pesticidas químicos más comunes son los insecticidas, los herbicidas y los fungicidas. Los insecticidas atacan a las plagas de insectos, los antifúngicos a los microbios patógenos de los cultivos y los herbicidas a las malezas.
Los insecticidas producen sustancias químicas que pueden dañar a los polinizadores, lo que los convierte en un claro peligro. Sin embargo, es posible que no sean el problema más grave que enfrentan los polinizadores. Los herbicidas se utilizan cinco veces más que los insecticidas en la agricultura. Estos herbicidas atacan muchas plantas nativas de las que dependen las abejas para alimentarse.
- Destrucción del habitát
Las prácticas de cultivo de viñedos se han relacionado con el deterioro de los ecosistemas y la polinización. La producción de cultivos destruye los tipos de sitios de anidación que utilizan las abejas, reduce la diversidad de alimentos disponibles para ellas y afecta significativamente a otros animales, como las aves silvestres, los anfibios y los mamíferos.
- Cambio climático
Se cree que el calentamiento global contribuye de manera significativa a la disminución de la población de abejas. Algunas abejas solo pueden soportar un rango de temperatura limitado y, a medida que sus hábitats se calientan, el número de lugares en los que pueden vivir se reduce.
Por ejemplo, algunas personas pueden verse obligadas a residir en diferentes altitudes, donde el clima es más relajado, lo que disminuye la cantidad de espacio.
3. Cómo proteger a las abejas en un viñedo
Cada vez más viticultores se están dando cuenta de la importancia de las abejas y están tomando iniciativas para protegerlas.
- Evite el uso de productos químicos
Los pesticidas, herbicidas, fertilizantes y neonicotinoides sintéticos son increíblemente tóxicos para las abejas y causan estragos en sus delicados sistemas. Evite el uso de sintéticos en sus viñedos. En su lugar, use ingredientes y remedios naturales como compost para mejorar la salud del suelo y polinizar insectos como abejas, mariquitas y mantis religiosas.
- Plantar más árboles
Las abejas obtienen la mayor parte de su néctar de los árboles. Cuando un árbol florece, produce miles de flores de las que se alimentan los insectos. Los árboles no solo son una excelente fuente de alimento para las abejas, sino también un hábitat fundamental.
Las abejas utilizan el follaje y la resina como material para hacer sus nidos y las cavidades de madera son excelentes refugios. Con la deforestación y la innovación en aumento, el cuidado de los árboles podría ayudar a los hábitats de las abejas.
- Crear hábitats para abejas nativas
¿Sabías que, además de las abejas, la mayoría de las abejas viven solas? El 70% de las abejas nativas viven debajo de la tierra, y el 30% restante reside en tallos huecos de los árboles.
Los abejorros construyen sus nidos en territorios no perturbados, y puedes proporcionarles un lugar seguro en tu viñedo dejando un trozo de tierra intacta. Este terreno tiene pequeños "apartamentos" tubulares, que permiten que especies como las abejas albañiles vivan. Los apartamentos son fáciles de hacer o comprar.
- Use Viña Malla
Use red para viñedos Para proteger o permitir la presencia de abejas en sus viñedos. Las redes de malla cerrada son buenas para protegerse de los insectos y evitan que los pájaros picoteen la fruta, al tiempo que permiten el flujo de aire alrededor de las vides.
La red es de polietileno virgen de alta densidad estabilizado contra los rayos UV. La malla es ligera, económica y fácil de instalar. Se presenta en distintos tamaños y variedades, por lo que podrá elegir la que mejor se adapte a su viñedo.
Instale una red para levantar los extremos o los lados fácilmente durante la floración para ayudar a la polinización.
Las abejas son más saludables y tienen un mejor rendimiento cuando tienen una selección de nutrientes, por lo que permitir que las abejas se muevan libremente a otra fuente de alimento funciona a favor del cultivador.
Conclusión
Las plantas que crecen alrededor de las vides son esenciales para un ambiente saludable y requieren la polinización de las abejas. Las abejas son los principales polinizadores de muchos árboles, arbustos y cultivos de cobertura de los viñedos. Un ecosistema autosuficiente es esencial para cualquier productor de alimentos naturales o de vino biodinámico, por lo que muchos han plantado árboles cerca de sus viñedos.
EyouAgro La red antiabejas protege su viñedo. Proteger sus uvas con una red antiabejas es una solución fácil y económica para producir frutos fuertes y sanos. La red antiabejas de Eyouagro puede ayudar a garantizar que se aproveche y evite la utilidad de las abejas.
Póngase en contacto con amablemente Eyouagro o envíe su solicitud a info@eyouagro.com.